PROGRAMA CIENTÍFICO
Conferencias y talleres diseñados especialmente para profesionales de la salud.
Itinerario Programa

07:00 – 18:00
Registro
SALÓN 1

08:00 – 08:45
Conferencia Magistral «La importancia del educador en diabetes en el equipo multidisciplinario«
Dr Héctor Sánchez Mijangos
Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

08:45 – 09:30
Conferencia Magistral «Modelo de atención para el manejo de la diabetes en el Estado de Guerrero«
Dr Carlos de la Peña Pintos
Secretario de Salud del Estado de Guerrero

09:30 – 10:15
Conferencia Magistral «Situación actual de la diabetes en México: el papel de la 4T en este escenario «
Cutberto Espinosa López
Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)

10:15 – 10:45
INAUGURACIÓN

10:45 – 11:45
RECESO Y VISITA AL ÁREA COMERCIAL
SALÓN CIENTÍFICO 1
11:45 – 13:15
Simposio
Actualidades en agonistas GLP-1
Coordinador: Dr Rafael Bravo Vera
Consenso ADA/EASD
Dr Rafael Bravo Vera
Pasado, presente y futuro de agonistas de GLP-1
Dr Miguel Escalante Pulido
13:15 – 14:45
Simposio
La biotecnología en el manejo de la diabetes
Coordinador: Dra Karina Renoirte López
Medicamentos biotecnológicos: innovadores vs biocomparables
Dra Karina Renoirte López
Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante en el manejo de las úlceras complejas del pie diabético
Dra Irma Luisa Ceja Martínez
14:45 – 15:30
Conferencia
«Microbiota intestinal en diabetes y obesidad»
Dr Armando Roberto Tovar Palacio | AMENAC
15:30 – 16:45
COMIDA
16:45 – 18:45
Taller
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Prescripción del ejercicio: circuito funcional en diabetes
Dr Jaime García Rodríguez
Dra Dalila Josiane Camacho Jaimes
Dr Julio César Pastor Cosain
SALÓN CIENTÍFICO 2
11:45 – 13:15
Simposio
ASOCIACIÓN MEXICANA PARA EL ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DEL SÍNDROME METABÓLICO, A.C.
Nuevos enfoques en la fisiopatología del síndrome metabólico
Coordinador: Acad Dr. Antonio González Chávez
Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular: un cambio en la salud en México
Dr. José Israel León Pedroza
La resistencia a la insulina (disfunción endotelial) y su posible relación con obesidad y diabetes
Dr. César Ochoa Martínez MD PhD
Insuficiencia cardiaca y diabetes en el entorno del síndrome metabólico
Acad Dr. Antonio González Chávez
13:15 – 14:45
Simposio
COLEGIO DE MEDICINA INTERNA DE MÉXICO, A. C.
Complicaciones micro y macrovasculares en diabetes
Coordinador: Dr. en C Ángel González Romero
Introducción y generalidades
Dr. en C Ángel González Romero
Complicaciones macrovasculares
Dr. en C Ángel González Romero
Complicaciones microvasculares
Dr Alfredo Torres Viloria
14:45 – 15:45
Conferencia «Manejo integral de la diabetes, ¿en dónde estamos?»
Dra Elvira Graciela Alexanderson Rosas
15:30 – 16:30
COMIDA
16:45 – 18:45
Taller
Innovación biotecnológica: utilidad en el manejo de las úlceras complejas del pie diabético
Dra Irma Luisa Ceja Martínez
Dra Elaine Castañeira Jorge
SALÓN CIENTÍFICO 3
11:45 – 13:15
Simposio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Bases del ejercicio en diabetes y obesidad
Coordinador: Dr Jaime García Rodríguez
Bases del ejercicio en obesidad
Dr Jaime García Rodríguez
Bases del ejercicio en diabetes
Dra Dalila Josiane Camacho Jaimes
13:15 – 14:45
Simposio
Cirugía metabólica en DM2: experiencia en México
Coordinador: Dr Rafael Álvarez Cordero
Historia de la cirugía metabólica
Dr Rafael Álvarez Cordero
Mecanismos de acción de la cirugía metabólica
Dr Ricardo Blas Azotla
Resultados en México
Dr Jesús Montoya Ramírez
14:45 – 15:30
Conferencia «Manejo integral del cuidado del pie en diabetes»
Dr Irving Rico Restrepo
15:30 – 16:45
COMIDA
16:45 – 18:45
Taller
Certificación en hipertensión
Avalado por la British and Irish Hypertension Society (BIHS) y European Society of Hypertension (ESH)
Dr Pedro Gutiérrez Fajardo

07:00 – 18:00
Registro
SALÓN 1

08:00 – 08:45
Conferencia Magistral «Un llamado a la acción: los beneficios de un tratamiento oportuno en el paciente con DM2«
Dra Elvira Graciela Alexanderson Rosas

08:45 – 09:30
Conferencia Magistral «Inflamación, enfermedades cardiovasculares y diabetes» .
Dra Elvira Graciela Alexanderson Rosas
Dr José Ernesto Pombo Bartelt

09:30 – 10:15
Conferencia Magistral «Inhibidores de SGLT2: nuevas pautas de nefroprotección en diabetes«
Dr Ernesto López Almaraz

10:15 – 11:00
RECESO
SALÓN CIENTÍFICO 1
11:00 – 12:30
Mesa redonda
La suplementación para personas que viven con diabetes, ¿marketing o medicina basada en evidencia?
LN Almudena Gutiérrez Noriega de Lomo
Dr Luis Galindo-Mendoza
LN Roberto Enrique Estrada Barragán
12:30 – 13:15
Conferencia «¿Cómo enfrentar el manejo de la retinopatía diabética?«
Dr Francisco Guillermo Martínez Castro
13:15 – 14:00
Conferencia «Trastorno por atracón y diabetes «
Acad Dr. J. Armando Barriguete Meléndez MD PhD
14:00 – 14:45
Conferencia «Seguridad de las nuevas insulinas basales: un mejor control sin hipoglucemia»
Dr. Alfredo Israel Servín Caamaño
15:00 – 16:00
COMIDA
16:00 – 18:00
Taller
Prevención y manejo del pie diabético en el primer nivel de atención
Dr César Ochoa Martínez MD PhD
Dr Oscar Vladimir Campos Moreno
Dra en C Patricia Bañuelos Barrera
SALÓN CIENTÍFICO 2
11:00 – 12:30
Simposio
SOCIEDAD MEXICANA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA, A.C.
¿Cuándo sospechar que un paciente tiene diabetes tipo LADA, MODY o DM2 infantil?
Coordinador: Dra Ninel Coyote Estrada
Diabetes autoinmunitaria latente del adulto (LADA)
Dra Patricia Guadalupe Medina Bravo
Diabetes del adulto de inicio juvenil
(MODY)
Dr José Antonio Orozco Morales
DM2 infantil
Dra Ninel Coyote Estrada
12:30 – 13:15
Conferencia «Vigencia de las sulfonilureas; de los estudios a la realidad«
Dr Alfredo Israel Servín Caamaño
13:15 – 14:00
Conferencia «Diagnóstico y manejo de la cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar «
Dr. Carlos Antillón Ferreira
14:00 – 14:45
Conferencia «Ilusión y realidad en la interpretación de pruebas de laboratorio «
Dr Saúl López Silva | UAGro
15:00 – 16:00
COMIDA
16:00 – 18:00
Taller
Interpretación de la composición corporal en el tratamiento de la DM
LN ED Jorge Medina Véliz
SALÓN CIENTÍFICO 3
11:00 – 12:30
Simposio
Obesidad: desde lo molecular hasta el tratamiento
Coordinador: Dr César Ochoa Martínez MD PhD
Actualización 2019 de la fisiopatología de la obesidad (genética, sistema inmunológico, reloj/ciclo circadiano y microbiota)
Dr César Ochoa Martínez MD PhD
Farmacoterapia de la obesidad en pacientes con diabetes
Dr Sergio C. Hernández Jiménez
Importancia de la nutrición y el ejercicio en el control metabólico de los pacientes con obesidad y diabetes
LN ED Ellizabeth Reyes Castillo
12:30 – 13:15
Conferencia «La autoeficacia y el empoderamiento del paciente con diabetes y su familia«
Dr EDC Marco Antonio Villalvazo Molho
13:15 – 14:45
Trabajos libres
Dr Jorge Manuel Sánchez González, MD, PhD
M en C LN ED Eliud Salvador Aguilar Barrera
15:00 – 16:00
COMIDA
16:00 – 18:00
Taller
La importancia del automonitoreo en los extremos del descontrol
Dr Jorge Víctor Yamamoto Cuevas
SALÓN CIENTÍFICO 1
08:00 – 08:45
Conferencia «Nuevas combinaciones terapéuticas: insulina + agonista GLP-1«
Dr. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas
08:45 – 09:30
Conferencia «Manejo de la prediabetes, ¿iniciar o no tratamiento farmacológico?«
Dr. Rubén Oswaldo Silva Tinoco
09:30 – 10:15
Conferencia «Las últimas estrategias nutricias para la prevención y tratamiento de la diabetes«
MC S Ana Bertha Pérez Lizaur NC
10:15 – 11:00
Conferencia «El paciente como eje en el tratamiento actual de la DM2«
Marcela Janka Zires
11:00 – 11:45
Conferencia «Tratamiento multidisciplinario centrado en el paciente y la vinculación familiar«
Dr. Pablo Soberón Alvarez
SALÓN CIENTÍFICO 2
08:00 – 08:45
Conferencia «Importancia de la identificación temprana de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) en el primer nivel de atención en pacientes con DM«
Dr César Ochoa Martínez MD PhD
08:45 – 09:30
Conferencia «Evolución y transformación de la diabetes en niños y adolescentes«
Dra. Raquel Noemí Faradji Hazán
09:30 – 10:15
Conferencia «Intensificación inteligente de la terapia con insulina en diabetes tipo 2«
Dr. Julio Facundo Jesus Rodriguez Jimenezo
10:15 – 11:00
Conferencia «Rol de los IDPP-4 en la actualidad «
Dr. Eduardo Márquez Rodríguez
11:00 – 11:45
Mesa redonda
«Familia y diabetes»
Coordinadoras:
Lic Psic ED Mariana Gómez Hoyos
LN EDC Nallely Ixchel Vázquez Flores NC
Participantes:
Julián Melchor Leyva
Sra Ema Leyva Jiménez
Dr José Héctor Sánchez Mijangos
M en C LN ED Eliud Salvador Aguilar Barrera
SALÓN CIENTÍFICO 3
08:00 – 08:45
Conferencia «El papel de los edulcorantes bajos en calorías en el control de diabetes y gestión del peso, basado en evidencia«
Dr. Héctor Sánchez Mijangos
08:45 – 09:30
Conferencia «Diabetes en el adulto mayor«
Dr. Sergio C. Hernández Jiménez
09:30 – 10:15
Conferencia «Recomendaciones nutrimentales para la realización de la actividad física«
LN ED Elizabeth Reyes Castillo
10:15 – 11:00
Conferencia «El cuidado de mi diabetes, ¿cómo actuar ante un desastre natural?«
Dr. Agustín Lara Esqueda
11:00 – 11:45
Conferencia «Diabetes gestacional: diagnóstico y manejo en el primer nivel de atención«
Dr Oscar Vladimir Campos Moreno

11:45 – 12:45
RECESO Y VISITA AL AREA COMERCIAL
SALÓN CIENTÍFICO 1

12:45 – 13:30
Conferencia Magistral «Dominando la diabetes por 66 años«
Sra María Levy de Alva

13:30 – 14:15
Conferencia Magistral «Recorrer el mundo: todo es posible con diabetes«
Brais Dacal
Team Novo Nordisk
